¿Qué es y de dónde viene la contradanza? Te lo contamos
Seguro que ya conoces muchas disciplinas de baile y muchos términos relacionados con ellas. Hoy queremos hablarte de una que posiblemente no conozcas: la contradanza, un baile no muy común en nuestro país pero que cada vez está cobrando más auge. ¿Quieres conocerla más a fondo?
Qué es la contradanza
Se trata de la versión hispánica de la conocida contredanse francesa, que a su vez fue la versión de la Country Dance Inglesa pero que adaptaron a la corte francesa. Se convirtió en un baile de nobles, elegante y honesto con el que cortejar a damas y caballeros.
No tardó en ser llevada a Latinoamérica donde cobró gran importancia, especialmente en Cuba donde, durante el siglo XIX, se convirtió en la primera composición con letra y ritmos africanos. De hecho, su éxito fue tal, que se conoció internacionalmente en poco tiempo. Se cree que de ella derivan los demás bailes conocidos de la isla como la danza, el danzón o el famoso chachachá.
En Cuba recibió el nombre de Habanera y se introdujo en España a través de los marinos que llegaban para sus comercios en la península. Sebastián Iradier, compositor español, cobró fama en su propio país y en América con su obra ‘La paloma’, gracias a la cual la contradanza se extendió por Europa y tuvo un éxito notable en Francia e Inglaterra.
Tras Sebastián, llegaron otros compositores que mantuvieron viva la contradanza creando nuevas tendencias en la música y el baile, incluso muchos creen que el tango se deriva de ella.
Cómo bailar la habanera
Ya que hemos conocido un poco más sobre este género musical y esta disciplina de baile, nosotros que amamos bailar, lo que más nos interesa es saber cómo empezar a mover el esqueleto a su ritmo.
Como su propio nombre indica es un baile en el que uno está frente al otro de alguna manera. Es un baile en pareja, normalmente compuesta por hombre y mujer. Pero, a falta de varones, pueden bailarlo dos mujeres.
Sus figuras más reconocidas son el paseo, la cadena, el sostenido y el cedro. Mientras que los primeros son suaves, los dos últimos son movidos y con mucho ritmo. El hombre toma la mano derecha de la mujer dejando las otras dos libres para moverlas. De este modo cada uno tiene libertad de realizar las figuras según su estilo. Eso sí, la pareja se mantiene unida por las manos que tienen agarradas.
Lo más común es que bailen varias parejas a la vez, formando hileras, círculos o incluso cuartetos de dos parejas en distintos grupos.
Quizá no hemos oído hablar mucho de la contradanza pero ha sido el origen de muchos bailes con ritmos subsaharianos como la salsa cubana, el mambo y otros. Su implementación en Europa, especialmente entre los nobles, hizo que se extendiera por el continente y fuera muy demandada.
¿Te gustaría saber más sobre esta danza y conocer sus pasos más básicos? ¡Pues ven a nuestro centro y contradancemos juntos! ¡Te esperamos para mover el cuerpo al ritmo más movido!