Un recorrido por la historia de los musicales.
El teatro musical es un género que nunca decae. Ya sea en formato escenario o cinematográfico sigue acumulando éxitos de público y crítica. Repertorio que se mantiene en pie aunque pasen los años y nuevas producciones en formatos más innovadores. Hagamos un recorrido por la historia de los musicales.
Jack Cole – “Diamonds are a gril´s best friend”.
Se le considera el padre del Teathrical Jazz o Broadway Style. Nacido en Estados Unidos en 1911 se inicia en sus estudios de danza en la innovadora Denishawn School. Durante la Gran Depresión empezará a trabajar en clubs nocturnos encargándose de coreografía, vestuario y escenografía. Más tarde daría el salto a Broadway y finalmente a la gran pantalla en Hollywood. Uno de sus números más conocidos de la historia del cine es “Diamonds are a girl´s best friend” interpretado por Marilyn Monroe en la película de 1955 “Los caballeros las prefieren rubias”.
Bob Fosse – “Cabaret, Chicago y All That jazz”.
Con él llega el estilo clásico de los musicales por excelencia. Con la gran Liza Minelli crea “Cabaret”, inspirándose en la novela “Adiós a Berlín” del escritor Cristopher Isherwood. En esta película de 1972 nos mostrará cómo era la vida en los cabarets semiclandestinos de la Alemania invadida por los nazis. Más tarde vendrá su otro gran éxito, “Chicago”; del que posteriormente, en el año 2002 se hará un remake cinematográfico protagonizado por Catherine Z. Jones. “All That Jazz”, es su última gran película e inspirándose en “8 1/2” de Fellini, funciona a modo de requiem y despedida del director.
Jerome Robbins – “West Side Story”.
Esta película de 1961 protagonizada por Natalie Wood y Rita Moreno está inspirada en el clásico “Romeo y Julieta” de William Shakespeare pero ambientada en el Nueva York de mediados de los 50. La música es de Leonard Bernstein y la coreografía va de la mano de Jerome Robbins, artista que gracias a su trabajo en el neoclásico aportó nuevas líneas a los movimientos frecuentes en las películas musicales.
Década de los 80.
En esta época ocurrirá una eclosión de las películas musicales. En 1979 se estrena “Hair” bajo la dirección de Milos Forman y coreografía de Twyla Tharp llevando la danza moderna a la gran pantalla. Esta película habla del movimiento Hippie que se estaba desarrollando en ese momento en Estados Unidos.
No podemos no hablar de la legendaria “Fama”, película de 1980 dirigida por Alan Parker. Dos años más tarde se haría la serie de televisión manteniendo gran parte del elenco original y en 1988 se estrenaría la versión teatral. Tal es su influencia que inspiraría España la serie “Un Paso Adelante” en 2002 y en 2008 se haría el primer concurso de danza tomando su mismo nombre.
“Flashdance” también dejará sus escenas bailadas en nuestras retinas para siempre. Estrenada en 1983 como curiosidad podemos comentar que la actriz protagonista Jennifer Beals no es bailarina. Sus emblemáticas coreografías fueron interpretadas por la bailarina francesa Marine Jahan.
“El Rey León”.
Y por último citamos una producción más reciente. Se estrenó en el año 1997 en Broadway y se inspira en la película de Disney. Es uno de los musicales que más tiempo llevan en cartel junto a “Los Miserables” y “El Fantasma de la Ópera”. Destaca por las grandes máscaras y marionetas que se utilizan para interpretar a todos los animales. En 2011 se estrenó la producción hecha en España.