Técnicas en la Danza Contemporánea I. Las pioneras

 In Noticias

La danza contemporánea es un estilo formado por diferentes técnicas e influenciado por diferentes corrientes artísticas, que además está en constante evolución y desarrollo. En otros artículos ya explicábamos un poco que era la danza contemporánea y citábamos algunas de sus técnicas, pero hoy vamos a entrar un poco más en profundidad. 

A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX diferentes artistas empiezan a investigar otras posibilidades de movimiento alternativas al ballet clásico y va surgiendo progresivamente lo que conocemos como Danza Moderna. Podemos distinguir dos escuelas, la americana y la europea. Su desarrollo es muy diferente debido principalmente al curso de los hechos históricos en cada lugar. En 1940 es cuando, aproximadamente; se empieza a utilizar el término de danza contemporánea. En cuanto a las técnicas que se utilizan hoy en día en las formaciones profesionales y entrenamientos de los bailarines, podríamos agruparlas en dos grandes bloques:

  1. Las pioneras: son aquellas técnicas que provienen de la Danza Moderna Norteamericana y las más populares son Graham, Limón y Cunningham.
  2. Las innovadoras: son técnicas creadas recientemente pero que también se estructuran y codifican como un método. Algunas de las más conocidas son Contact Improvisation, Flying Low y Gaga.

Capítulo I, las técnicas pioneras de la danza contemporánea.

En la Danza Moderna Norteamericana podemos distinguir tres generaciones. La primera es la de las pioneras, formadas por Isadora Duncan y Ruth Saint Denis que inician las primeras investigaciones alejadas del ballet clásico. La segunda generación es la de los fundadores de la “Modern Dance” en Estados Unidos. De este período vamos a destacar a Martha Graham y José Limón.

Técnica Graham.

Martha Graham fue una bailarina y coreógrafa estadounidense de la segunda mitad del Siglo XX. Estudió con Ruth Saint Denis y Ted Shawn, creadores de la primera escuela de danza moderna pero que sin embargo, no llegaron a desarrollar ningún método de enseñanza concreto. Podemos decir que la técnica Graham es la primera de todas.

Está basada en los conceptos de contracción y relajación muscular, principalmente de toda la zona abdominal y de la pelvis. A pesar de la complejidad metodológica, es una técnica basada en la expresión de las emociones. Organizar el movimiento a partir de la contracción de la pelvis surge de la observación de cómo el dolor y el sufrimiento humano se manifiestan en el cuerpo. La contracción se inicia en la pelvis durante la exhalación y viaja por toda la columna vertebral. El movimiento contrario es la relajación (Release) que se realiza durante la inhalación y viaja por toda la espina dorsal hacia la pelvis. Un clase de Graham siempre se inicia con una primera serie de ejercicios en el suelo, trabajo de piernas en el centro y desplazamientos.

Técnica Limón.

José Limón es otro de los coreógrafos pertenecientes a la segunda generación de fundadores de la danza moderna. Proviene de una familia mexicana que migró a los Estados Unidos durante la revolución mexicana. Su educación dancística estuvo a cargo de Doris Humphrey y Charles Weidman y fue un reputado bailarín. Al crear su propia compañía empieza a desarrollar su propia técnica también. Está basada principalmente en el uso del peso y la gravedad especialmente en pelvis y brazos. De cintura para abajo hay un uso de las piernas muy cercano a la técnica del ballet mientras que el torso evoluciona en las diferentes curvas (redondo, arch e inclinaciones laterales) y los brazos se balancean a modo de péndulo buscando el “momentum” o suspensión de todo el cuerpo.

Técnica Cunningham.

Merce Cunningham es el máximo exponente de la tercera generación de la danza moderna y con él ya empezamos a hablar en realidad de danza post-moderna. Fue solista de la Martha Graham pero en seguida se desvinculó de ella para crear la Merce Cunningham Dance Company. Dotó a la danza de gran libertad y creatividad, investigó y liberó las relaciones entre el movimiento y la música y el espacio e incorporó el video y la tecnología en sus creaciones. Su técnica combina un uso clásico y virtuoso de las piernas con todas las posibilidades de movimiento que ofrece el torso. Las clases de Cunningham son muy dinámicas y precisas además de contar con mucho desplazamiento en el espacio.

Continuará….

Recommended Posts

Dejar un comentario