5 características de la danza moderna
La danza moderna aparece como una necesidad de encontrar nuevas formas de expresión corporal más libres que las que ofrecía el ballet clásico. Entre las figuras más destacadas en la historia de la danza moderna encontramos a personajes como Isadora Duncan, Martha Graham, Mary Wigman, Ruth Saint Denis, Merce Cunningham, José Limón o Alvin Ailey.
El objetivo artístico de la danza moderna
Hoy día, este tipo de danza aún se basa en las técnicas del ballet, manteniendo algunas de sus formas, pero se le añade una nueva intencionalidad y un sentimiento distinto, ya que el cuerpo del bailarín tiene una consideración diferente.
El rango de movimiento es mucho más amplio, con más opciones de vestuario y aprovechando todas las posibilidades de cada espacio. Una de las características más llamativas es que se empezó a bailar con los pies descalzos.
La danza moderna tiene un lenguaje propio en el que el bailarín puede ser su propio coreógrafo y crear los movimientos de su danza. El propósito es usar sus estados de ánimo, sus emociones y su visión artística individual para expresarse con libertad y de manera muy personal. La interpretación puede ser narrativa, abstracta, metafórica, simbólica o sencillamente improvisada. El concepto de una serie de pasos estructurados no existe en la danza moderna, no hay movimientos que se aprendan previamente para después ejecutar coreografías. En este caso, el bailarín lo que aprende son algunas técnicas que posteriormente aplicará libremente para crear su propia danza.Gracias a estas técnicas podrá descubrir una nueva dimensión de expresión corporal a través del cuerpo dentro de un espacio, siendo su mundo interior el contenido de la pieza.
5 Características de la danza moderna
Pero aunque no existen estructuras definidas, la danza moderna sí tiene un lenguaje específico que la dota de sus características diferenciadoras.
1.Gravedad
La fuerza de la gravedad es un elemento que forma parte de la danza moderna y que el bailarín utiliza para crear sus coreografías. El peso de su cuerpo sirve para crear una serie de dinámicas de movimientos en los que juega con el equilibrio, lo pierde, lo recupera, salta, o se deja caer al suelo.
2.Trabajo de suelo
El suelo también es un espacio importante en lenguaje de la danza moderna, ya que ofrece muchas posibilidades de expresión corporal a través de diferentes posturas.
3.Movimientos naturales
A diferencia del ballet, en la danza moderna los movimientos son totalmente libres, naturales, orgánicos. No requieren un trabajo físico excepcional, ya que siguen los principios anatómicos de la espina dorsal y el resto del cuerpo. Los movimientos de este tipo de danza se centran en la flexibilidad, la sencillez y la soltura del cuerpo. A la vez, se coordinan con la respiración.
4.Ritmo
La danza moderna no se asocia a ningún estilo de música específico, sino que utiliza básicamente el ritmo, y esto se puede hacer con música a sin música. Lo que hace el bailarín es establecer distintos patrones de ritmo, que puede llevar a cabo incluso en silencio.
5.Calzado
Al dar importancia a la naturalidad, el bailarin de danza moderna casi siempre baila descalzo, aunque como es una disciplina libre, cada coreografía puede requerir sus propios elementos, espacios, vestuario o calzado.
Como ves, la danza moderna es sinonimo de libertad, pero esto tambióen requiere una buena dosis de creatividad, capacidad expresiva e incluso introspección personal. Para algunas personas es casi una terapia de autoconocimiento, para otras una forma maravillosa de proyectar emociones. Te animamos a probar alguna clase en nuestra escuela de baile para que descubras si te gusta y encaja contigo. Contáctanos y te informaremos con más detalle.