Los beneficios que aporte el baile en la tercera edad

 In Contenidos

Con la llegada de la edad de jubilación, la gente mayor tiene mucho más tiempo libre para realizar otras actividades. Muchas veces, son aficiones que han tenido que aplazar por no disponer de tiempo mientras trabajaban. En otros casos, se tratará de nuevas actividades de ocio que irán descubriendo poco a poco. Y en otras, de actividades que no se pueden considerar ni como puramente de ocio ni como ejercicio. Son más o menos una combinación de ambos. Es el caso del baile en la tercera edad. Por un lado es una actividad de ocio divertida. Por otro, proporciona numerosas ventajas a los que lo practican.

La práctica del baile en la tercera edad permite socializar a las personas mayores. En muchos casos, gracias al baile podrán hacer nuevos amigos. Esto es muy importante en un periodo de su vida en el que para no pocos se quedan un poco solos porque no viven con su familia y ya no acuden a trabajar a diario. Pero también mejorará su salud. Claro está, para ello tienen que practicar estilos de baile adecuados. Por ejemplo, bailes de salón.

Beneficios del baile en la tercera edad

El baile en la tercera edad es bueno tanto para la vida social de las personas mayores como para su salud. Además de nuevas relaciones, mejorarán su coordinación y les permite hacer ejercicio mientras se divierten. También mejorar el sentido del equilibrio y del ritmo, y es beneficioso para las articulaciones y los músculos. Por otro lado, es una actividad excelente para quemar calorías y mantenerse en forma. Y también para favorecer la circulación de la sangre.

Por otro lado, el baile en la tercera edad también es bueno para la memoria, ya que tendrán que memorizar los pasos de cada baile y la música de cada uno de ellos. Y sirve como estímulo para el cerebro, que se tendrá que encargar del envío de distintas órdenes para dar los pasos adecuados. Por otro lado, también previene ciertas enfermedades neurodegenerativas. O puede frenar su avances. Es el caso del Parkinson, gracias a que el baile obliga a realizar ejercicios de bloqueo de la marcha en varios momentos, además de potenciar el equilibrio.

Los bailes más indicados para la tercera edad

Como hemos comentado, no todos los estilos de baile son apropiados para la tercera edad. Es poco probable, por ejemplo, ver a un jubilado de 70 años bailando hiphop. Pero sí es muy común verles bailar un pasodoble o el mambo. Son dos de los estilos, dentro de los bailes de salón, que resultan más sencillos para las personas mayores. La salsa también es bastante asequible para los principiantes. Sobre todo si no cuentan con conocimientos previos de baile.

Una vez que vayan avanzando, pueden ir aprendiendo otros estilos que, en principio, son más complicados. Por ejemplo, el tango o el chachachá. En estos casos también habrá que evaluar el estado físico de las personas mayores que acuden a clase. Si su edad es bastante avanzada y tienen algunos achaques, puede que un tango no sea el baile más apropiado para ellos. Pero si están activos y no tienen problemas de salud, no hay ningún impedimento para que lo bailen.

Lo más importante es que quienes practiquen el baile se encuentren cómodos y seguros. También que se diviertan bailando. Además, poco a poco, según vayan avanzando, verán que se encuentran mejor y que tienen más coordinación y agilidad. Y nuevos compañeros y horizontes.

Recommended Posts

Dejar un comentario

7 secretos para bailar mejorTips para hacer un casting o una audición