¿Qué es lo más importante del ballet?

 In Bailarines

El ballet o danza clásica tiene sus orígenes en Francia, en la época de Luis XIV, y tal fue su éxito que se expandió rápidamente por el resto de Europa. Hoy día es uno de los estilos más practicados y mejor valorados en todo el mundo, que destaca por la increíble técnica de los bailarines.

Ballet: una opción para todos

Durante un tiempo fue visto como una opción casi inalcanzable: solo si comenzabas durante la infancia podrías adquirir las capacidades físicas necesarias para hacer los movimientos y los pasos del ballet. Y dadas las enormes exigencias físicas que requería, parecía que solo podía practicarse con objetivos profesionales. Afortunadamente, se está rompiendo con esa idea y la práctica del ballet se está ampliando a muchos más públicos, y con objetivos más variados.

Uno de los puntos importantes del ballet, es que es la base de muchas otras danzas. Por lo tanto siempre es interesante para futuros bailarines y bailarinas el conocer las nociones básicas de la danza clásica, así como su historia. Esto es así independientemente de la rama en la que la persona se quiera especializar. La realidad es que el ballet, debido a la complejidad de sus pasos, constituye una gran base, sobre la que se han construido las técnicas de bailes modernos. Es decir, aprender ballet, te puede ayudar a bailar mejor otros estilos.

Por otra parte, cada vez son más las personas que aprenden danza clásica para fortalecer y modelar su cuerpo. El ballet es una disciplina en la que se trabaja todo el cuerpo y de forma progresiva, con la práctica regular, los músculos se fortalecen y se desarrollan cualidades como la flexibilidad, el equilibrio o la coordinación. Además de mejorar la postura y embellecer la silueta. Algunos deportistas profesionales practican ballet como entrenamiento para mantener su condición física en un estado óptimo.

Ejercicio para la mente

Otro aspecto importantísimo a destacar del ballet es el ejercicio mental que exige. Los bailarines de ballet no solo ejercitan sus cuerpos, también sus cerebros. Todo baile es un gran estímulo mental, ya que requiere desarrollar una buena atención, y una buena memoria para aprender y repetir los pasos de la coreografía. Pero mientras que la mayoría de estilos son más ‘relajados’, el ballet es pura técnica. Cada paso, cada posición y cada movimiento están establecidos y se aspira a la mayor perfección posible. Es por lo tanto un reto importante que obliga a los bailarines a mantenerse absolutamente concentrados y enfocados durante la práctica.

Se ha demostrado que este ejercicio mental es de gran ayuda a las personas que padecen problemas como el Párkinson, además de reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo, como Alzheimer. En el día a día también alivia el estrés y la ansiedad, ya que al exigir una fuerte concentración, obliga al cerebro a enfocarse en el momento.

Por si fuera poco, el ballet puede considerarse como un aprendizaje de vida. Es una disciplina exigente, es cierto, y ese es uno de los aspectos que la hacen interesante. Su aprendizaje requiere fuerza de voluntad, dedicación, perseverancia, y afán de superación. Valores todos ellos aplicables al resto de los aspectos de la vida. Avanzar hacia la consecución de una meta, y conseguir resultados, es siempre una motivación para no rendirse ante las dificultades. Y esto nos puede enseñar el ballet.

En Dance Emotion ofrecemos clases de ballet para todas las edades y niveles. Si siempre has querido aprender a bailar danza clásica, no te quedes con la espinita clavada, y anímate esta temporada. Contáctanos para más información.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Estos son los 6 mejores vídeos de bailePuntas de ballet: cómo cuidarlas correctamente