El baile como terapia para adolescentes

 In Contenidos

La ciencia ha demostrado que se puede incluir el baile como terapia para mejorar determinados problemas psicológicos. La adolescencia es una etapa vital complicada y confusa que suele traer consigo algunos momentos de inestabilidad mental y emocional. Un reciente estudio realizado sobre adolescentes y publicado en la prestigiosa revista Archives of Pediatrics Adolescent Medicine, ha demostrado que bailar contribuye a reducir y aliviar las sensaciones negativas propias de esta edad tan difícil.

El baile como terapia para adolescentes

Esta investigación se llevó a cabo en el Hospital Universitario sueco de Orebra. Anna Duberg estuvo al frente del mismo. Es instructora de yoga y danza y también psicoterapeuta.  El estudio se realizó con 112 niñas de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años y se prolongó durante tres años.  Estas adolescentes, se matricularon en una escuela de danza de Suecia por petición de la terapeuta para poder hacer un seguimiento. Las jóvenes padecían algunos trastornos psicológicos como depresión y ansiedad. Además de los problemas psicosomáticos derivados como fatiga, dolor de cabeza y espalda, malestares digestivos, etc. Lo que pretendía la doctora Duberg era evaluar de qué forma influía el baile en las niñas. También comprobar si podía llegar a disminuir sus síntomas.

Las clases impartidas a las jóvenes incluían varios estilos como baile moderno, danza africana o jazz contemporáneo. La asistencia fue de dos veces a la semana durante ocho meses. Las estudiantes comenzaban haciendo 15 minutos de calentamiento previos a la clase de baile, que era de 40 minutos. La sesión finalizaba con estiramientos, unos minutos de relajación y masajes. En cada clase se reservaba unos minutos para un rato de danza libre para que las adolescentes creasen sus propias coreografías. La finalidad terapéutica de esta es permitir a las jóvenes experimentar positivamente con las posibilidades de sus cuerpos.

Mejor salud metal y física

¿Cuales fueron los resultados? Tras ocho meses de clases de baile, el 63% de las jóvenes se encontraba mejor, según sus propias afirmaciones. Al cabo de un año, el porcentaje se elevaba al 83% y además habían desaparecido la ansiedad y los dolores. La conclusión reflejada en la revista de medicina es que la danza contribuye a que las niñas superen la depresión, el estrés, la ansiedad y los dolores psicosomáticos. Mejora la autoestima en una época especialmente difícil y equilibra la salud mental.

Pero no es la primera vez que se estudian los beneficios de la danza. Es algo sobradamente demostrado en anteriores trabajos. Y es el baile es una forma, reconocida por la ciencia, de desarrollar capacidades que despuntan durante el crecimiento de cualquier niño. En el aspecto físico mejora la flexibilidad, la coordinación, la resistencia, el equilibrio y la fuerza. El tono muscular aumenta gracias a los movimientos repetitivos de las coreografías de baile. La salud cardiovascular se mantiene en un estado óptimo y además es excelente para corregir la postura.

En el plano psicológico, el baile contribuye, sin lugar a dudas a mejorar la autoestima, que durante la adolescencia, está, por así decirlo, en construcción. También ayuda a desarrollar las capacidades sociales y comunicativas. Aumentando así la autoconfianza y luchando contra ese miedo natural a mostrarse en público.

En Dance Emotion tenemos clases específicas para grupos de adolescentes, donde además de pasarlo bien, los jóvenes pueden disfrutar de los beneficios que ofrece el baile como terapia.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Cómo puede cambiar tu cuerpo con el bailepelículas de baile