¿Cuáles son los tipos de danza urbana?
La danza urbana ha ido poco a poco cobrando auge y fama, tanto que ya hay varios tipos de esta modalidad que enamora a jóvenes y adultos. ¿Los conoces? Es posible que hayas escuchado hablar de algunos más conocidos como el hip hop, por ejemplo, pero hay más bailes urbanos por descubrir y de los que te queremos hablar hoy.
Los tipos de danza urbana que existen
Nueva York en la década de los 70 fue el origen de los bailes urbanos. Algunos barrios de la ciudad se llenaron de grupos de jóvenes bailarines que usaban cualquier elemento de la calle para hacer sus piruetas al ritmo de la música. El siglo XXI es el propicio para la danza urbana, la cual está cada vez más arraigada y extendida por el mundo. Estos son algunos de los tipos de baile urbanos más característicos y conocidos:
Breakdance
Fue uno de los primeros movimientos de danza urbana que surgió. Ya en la década de los 80 se popularizó en las calles entre los jóvenes de entre 15 y 20 años. Hoy por hoy podríamos decir que es lo que se conoce como el hip hop. Se caracteriza por los movimientos acrobáticos y relacionados con las artes marciales. También destaca y se la considera diferente a las demás por los freezes, quedarse congelado en el aire durante unos segundos.
Popping & Locking
Son tipos de danza urbana funky que transmiten buenas vibraciones y un ritmo muy pegadizo. De hecho, los bailarines siempre interactúan con el público animándoles a dar palmas o moverse, a sonreír o a cantar si lo desean. El objetivo es pasarlo bien mientras se baile y hacer que quienes están alrededor también lo pasen bien.
En el caso del locking, la interacción aumenta, pues se trata de entretener y divertir al espectador, incluso si eso implica ‘hacer el payaso’ con movimientos robot, por ejemplo.
Voguing
Nació en Nueva York en los años 80 y consiste en un estilo inspirado en las poses de modelos como las que aparecían en Vogue (de ahí su nombre). Hay movimientos rígidos en los que las manos juegan un papel fundamental, ya que crean gestos exagerados que buscan teatralizar.
House Dance
Que el nombre no te confunda, no hablamos de un baile de casa, sino de uno en la calle con música House. Se originó en Chicago y la característica principal es un movimiento de pies muy rítmico en el que se mezclan varios pasos como resbalar, saltar y otros.
Waacking
Este baile surgió entre la comunidad LGTB quienes lo veían como una especie de liberación frente a la represión que sufrían por el entorno social de los 70. A día de hoy se sigue bailando en locales y otros lugares.
¿Te gusta alguno de estos tipos de danza urbana? ¿Te gustaría comenzar a aprender alguno de ellos? Pues en nuestro centro encontrarás clases y niveles para todos. Pásate y encuentra el tuyo.