4 motivos por los que conseguirás perder peso bailando
Perder peso bailando es una opción que cada vez escogen más personas. El baile funciona sobre el cuerpo como cualquier otro deporte. Es una actividad que exige trabajar todos los músculos, y requiere quemar cierta cantidad de energía, y por tanto calorías, durante todo el esfuerzo. Los bailes con mayor ritmo, tienen una mayor exigencia aeróbica, y la sesión se convierte en un ejercicio de resistencia.
4 motivos por los que conseguirás perder peso bailando
Lo mejor de todo es que, al tratarse de una actividad lúdica, placentera y divertida, no te darás apenas cuenta de todo el ejercicio que estás haciendo, por lo que el rato se pasará volando. Y como ventaja añadida, podrás hacer amistades nuevas con las que compartirás una afición.
1. Mejor que otros deportes como e jogging, la natación o el gym
Bailar tiene una ventaja sobre otras formas de ejercitarse y es que mejora el estado de ánimo de forma inmediata. Por una parte, al ser algo placentero, no vas a estar mirando el reloj deseando que termine la sesión para estar conforme con el deber cumplido. La sensación de obligación, aunque sea autoimpuesta, desaparece.
2. Menos riesgo de abandonar
Esto está relacionado con el punto anterior. Bailar es algo lúdico, que genera felicidad instantánea y no necesitas comprobar resultados para sentirte motivada, ya que la motivación está en las propias clases de baile. Así pues es menos probable que termines abandonando como sucede con otros deportes, lo que aumenta la garantía de que consigas perder peso bailando.
3. Resultados rápidos
Al existir constancia y acudir a las clases de baile semanales, los beneficios sobre el cuerpo se notan en poco tiempo y esto actúa también como un refuerzo extra. Se recomienda hacer unas 3 sesiones por semana de 45min, entregándose con energía a bailar. ¿Qué son 45 minutos? Un suspiro, lo que dura un capítulo de una serie en Netflix.
4. Puedes elegir el estilo que más te guste
Otra ventaja que sin duda te ayudará a perder peso bailando, es que puedes disfrutar al máximo de cada clase escogiendo el tipo de baile que más te guste. Cualquier estilo, incluso los ritmos más lentos requieren actividad y mover distintos grupos musculares. Pero cada tipo trabaja más unas zonas que otras.
- Ballet. Tonifica toda la musculatura y mejora la flexibilidad, la resistencia y el equilibrio. Puede quemar hasta 450 kcal en una hora.
- Bailes orientales. Se centra en la tonificación de glúteos, abdomen, pelvis y brazos. Además puede ayudar a aliviar dolores menstruales o de la menopausia. Requiere un gasto de 200-300 kcal por hora.
- Flamenco. Se tonifica todo el cuerpo, ya que se ejercitan por igual brazos y piernas. Consume unas 300 kcal cada hora.
- Baile moderno (hip-hop, funky, jazz, etc). Trabajan en especial la resistencia, la fuerza y la coordinación. Son estilos de alta intensidad por lo que se queman hasta 400 kcal durante una hora de baile.
- Bailes latinos (zumba, salsa, samba, bachata, etc). Es también un ejercicio de alta intensidad con un componente aeróbico de alto impacto. Se tonifican los músculos de brazos y piernas y quema entre 300 y 400 kcal en una hora.
De todas formas, te recomendamos que hagas tu elección en función de tu condición física y tus gustos particulares, y no por la cantidad de kcal que vas a quemar. También es aconsejable empezar con tranquilidad e ir incrementando la intensidad poco a poco. Si quieres más información sobre clases de baile, ponte en contacto con nosotros.
Hola excelente articulo, estoy por realizar por estudiar el FP Baile Flamenco y me gustaría saber, si ¿tendré buenas salidas para trabajar si lo curso? Quiero tener los conocimientos necesarios para demostrar el dominio de la técnica corporal y del zapateado en cada uno de los diferentes ritmos flamencos. Me interesa hacerlo a distancia ya que también quiero tener tiempo disponible para mi familia. Gracias, espero me ayuden
Hola encantó todo como explican cada cosa paso a paso paso uno pasó dos me encantó todo pero también me gustaría tener más conocimiento sobre este blog cómo la técnica corporal.
Gracias