Cómo preparar bien una coreografía de baile
Por mucho que nos guste bailar, no todos podemos llamarnos coreógrafos. Si tienes buen odio musical, buen sentido del ritmo y te crees capaz de crear tu propia coreografía de baile, adelante, te vamos a dar unos consejos para que sea excepcional y no pase desapercibida.
Consejos para que te salga genial tu primera coreografía de baile
Para bailar hay que nacer, aunque es cierto que mucho se aprende, gran parte viene de un don que recibimos o heredamos. Por eso, para montar una coreografía de baile no hace falta llevar muchos años en el mundo de la danza, sino tener ganas, pasión y buen ritmo. ¿Quieres unos consejos que te ayudarán?
Analiza la música
Este es el primer paso que todo coreógrafo hace, sin importar los años que llevo creando coreografías. Es fundamental que los pasos encajen a la perfección con la música y, la única forma de conseguirlo, es conociendo la música en profundidad. Y mucho mejor si puedes tararearla o cantarla de memoria.
Pero no se trata de agregar pasos sin más, ya que el baile es un modo de expresión, por lo que estos deberían contar la misma historia que la canción o el ritmo que suena. Por ello, estudia al compositor, al cantante y lo que quiere transmitir, y seguro que pronto se te viene una historia a la mente que puedas contar con pasos de baile.
Mira los profesionales
Busca coreógrafos profesionales y analiza cómo hacen sus coreografías, en qué se basan, como visten ellos y sus bailarines, qué movimientos son los más destacados, etc. Estoy te ayudará a tener inspiración. Ver películas como las de Bollywood también pueden ser una fuente de inspiración única.
Piensa en el público
Dependiendo de quiénes vayan a asistir, así será el estilo quedabas elegir, la ropa que tengáis que llevar o la decoración del escenario y la historia que contar. Se trata de llegar al público con tu baile, por lo que estudiarlo a él es importante.
Busca movimientos básicos para empezar
Si quieres comenzar con cosas complicadas, es posible que te quedes bloqueado y que no te fluyan las ideas. Por eso, comienza con algo básico que puedas hacer fácilmente y que te inspire a comenzar a moverte. Una vez que te sumerjas en la música y el movimiento, el resto saldrá solo.
La coreografía debe funcionar sin música
La coreografía de baile que has diseñado debe funcionar también sin música y seguir siendo hermosa. Además, esta es una manera de marcar los ritmos en la mente y en el cuerpo sin necesidad de tener un ritmo. De esta forma, todo saldrá mucho más fluido en el escenario.
Ten en cuenta que a la hora de crear una coreografía de baile hay que tener en cuenta la altura y tamaño del escenario, los bailarines que la componen y las luces que hay, para aprovechar todo al máximo.
Recuerda que en nuestra academia de baile en Barcelona puedes comenzar a hacer tus primeros pinitos en el baile de la mano de los profesores más profesionales. Ven y consulta nuestros horarios y precios.