“Anticossos”, la docuserie bailada de TV3
“Anticossos” acaba de ser estrenada en el canal TV3. Te contamos un poco de lo que ya hemos podido ver y lo que viene en nuevos capítulos.
Esta serie documental creada por Daniel Resnich utiliza la danza como un vehículo para mostrar historias sociales a partir de testimonios reales, por eso es una serie bailada. En cada capítulo podemos escuchar las vivencias de personas que han sufrido violencia machista, racismo, migraciones forzadas, etc. A partir de estas historias de vida, diferentes compañías de danza de Cataluña coreografían piezas creadas para la ocasión y bailadas en diferentes entornos. Una hibridación entre el documental y el video-danza.
Estas son algunas de las historias y colaboraciones que ya podemos ver:
EL CUERPO SIN REFUGIO
Nadia Ghulam es la protagonista de este episodio. Es una escritora y activista afgana instalada en Cataluña desde hace 20 años tras huir del régimen talibán de su país. La compañía de danza instalada en el barcelonés barrio de Sant Andreu, Thomas Noone Dance Company; se inspira de las vivencias de Nadia para crear emotivas miniaturas coreográficas enmarcadas en espacios arquitectónicos abandonados.
EL CUERPO EN CONSTRUCCIÓN
En este capítulo Enzo Fontcuberta cuenta su proceso vital identitario. Este activista transgénero habla de su infancia vivida dentro de la cultura binaria y cómo con los años se decide a romper esta visión y comienza a construir su propia identidad. La compañía de teatro físico Los Escultores del Aire, dirigida por Mai Rojas y Raffaella Crapio; coreografían a partir de las emociones de Enzo en las calles de Barcelona integrando la ciudad como un personaje más.
OTRAS HISTORIAS
En “El Cuerpo Combativo” podemos escuchar la historia de Xènia y su experiencia tras sufrir violencia machista. Lo que nos cuenta la rapera es interpretado por la coreógrafa Aina Lanas y su equipo creativo en espacios naturales de Sabadell.
Juan Campayo es un guitarrista de flamenco que tras sufrir un accidente de coche ha aprendido a tocar la guitarra con un sólo brazo. Podemos escucharle en “El Cuerpo Inclusivo” y su historia es bailada por la compañía de danza integrada “Liant la Troca”, dirigida por Jordi Cortés.
El colectivo Iron Skulls parte de la narración de Lolita Bosch, escritora y activista por la paz. En el capítulo “El Cuerpo Rechazado” habla de su novela “La Rabia” en la que cuenta los episodios de bulling vividos de los 14 a los 17 años. La danza de este episodio ha sido grabada en algunos de los lugares más emblemáticos de Girona.
La docuserie está siendo emitida los lunes a las 22:15 y los martes durante la madrugada, pero en la sección “a la carta” siempre podrás disfrutar o volver a ver los episodios ya estrenados. Esperamos que la disfrutes y deseamos saber cuáles serán las próximas historias y compañías encargadas de bailar las diferentes vivencias.