5 trucos para aprender a bailar Claqué
El claqué o ‘tap dance’ es un estilo de baile de origen estadounidense que fue evolucionando durante un periodo de unos tres siglos. En sus inicios era una fusión de las tradiciones musicales de los colonos británicos y las de África occidental, que comenzó a tener sus formas de expresión en el sur de Estados Unidos en el siglo XVIII. Concretamente el irish jig irlandés, y el Giube africano, que mezclados, dieron lugar al american jib y a la juba. Estos,a su vez se fusionaron en un estilo de baile que se denominó ‘jigging’ y que, en la primera década del siglo XIX, fue adoptado por los bailarines da época que desarrollaron el tap como un tipo de espectáculo escénico que se hizo muy popular.
El claqué vivió su época dorada gracias al Hollywood de la primera mitad de siglo XX y aunque hoy no es un baile tan popular como por ejemplo la salsa, la bachata o el lindy hop, todavía quedan muchos enamorados de este elegante estilo de baile en el que los pies y el sonido de sus pisadas, tienen todo el protagonismo.
5 trucos para aprender a bailar Claqué
Para aprender a bailar claqué, igual que sucede con cualquier otro tipo de baile, lo más importante es aprenderse la base a la perfección. Antes de comenzar con las figuras hay que interiorizar los pasos básicos hasta que salgan de forma totalmente natural. La técnica requiere tiempo, trabajo y práctica, pero si se hace sobre una base bien asentada, los avances serán más rápidos y los movimientos serán más correctos y depurados. Si te fascina el tap dance, sigue estos consejos para aprender a bailarlo.
Cuidar la pisada
La pisada en el chaqué debe ser relajada, con las rodillas desbloqueadas, casi como si fueses caminando con normalidad por la calle. Las rodillas no deben estar tensas, porque así tendremos más libertad de movimiento y las articulaciones estarán listas para ello.
Mantenerse alerta
Para bailar claqué correctamente es importante mantenerse alerta, con los sentidos despiertos para poder hacer cambios de peso de un pie a otro rápidamente. No se puede dejar descansar el peso en una de las piernas durante demasiado tiempo, hay que trabajar el cuerpo para ayudar a estos cambios de peso. Se trata de una disciplina que requiere rapidez y ligereza, mental y física.
Preparar los pasos desde la rodilla
En el claqué, los movimientos de los pasos van de arriba hasta abajo, es decir, que hay que flexionar la rodilla y dejarla caer hacia abajo hasta que el pie choque contra el suelo. Es importante controlar correctamente este movimiento para poder alcanzar la velocidad adecuada y también para controlar los sonidos, tan importantes en el tap dance.
Mantener los tobillos relajados
Los tobillos también juegan un papel fundamental en el claqué, y es una articulación que hay que cuidar adecuadamente. Es importante mantenerlo relajado y no trabajar bloqueándolo en los pasos y movimientos. Solo así se puede desarrollar la velocidad y la técnica necesarias para bailar bien este estilo.
Escuchar mucha música
Escuchar música para claqué (generalmente distintos tipos de jazz), es importante para interiorizar el ritmo. Esto se traduce en una mejor comprensión de la música, lo que hará más sencillo podemos bailar e imprimirle emoción a la técnica. La música hay que sentirla, pero para ello hay que haber escuchado antes mucha música.
Con estos consejos para aprender a bailar claqué superarás fácilmente tus primeras clases, y verás como evolucionas mucho más rápido de lo que jamás imaginaste. Ahora que empieza el curso, ¿te animas a bailar con nosotros?