Javier Arozena Cía. Cuerpo, arquitectura y territorio
Javier Arozena Cía. es un tándem formado por el bailarín Javier Arozena y el arquitecto Gino Senesi. Su particular imaginario creativo aúna cuerpo, arquitectura y territorio. Te presentamos algunos de sus últimos trabajos.
Este dúo creativo lleva en acción desde el año 2018. Parten de la coreografía, la performance y el teatro físico teniendo siempre un interés muy particular sobre el propio espacio de representación.
Todas sus piezas dialogan con el entorno en el que son exhibidas y cuerpo y arquitectura se funden en uno sólo a través del movimiento y de los elementos escenográficos. El resultado es siempre de gran belleza y sensibilidad, generando unos paisajes contemplativos en movimiento.
Biografía
Javier Arozena, nacido en Santa Cruz de Tenerife; cursa primero estudios de Arquitectura Superior y posteriormente ingresa en el Centro Andaluz de Danza en Sevilla. Completa su formación en danza en el Institut del Teatre en Barcelona. Empieza a trabajar en la prestigiosa compañía Metros dirigida por Ramón Oller. Con él también se inicia en labores de asistente coreográfico en el Ballet Hispánico de Nueva York. Tras trabajar como intérprete en numerosas compañías internacionales en seguida se interesa en la creación coreográfica.
Gino Senesi estudia arquitectura en la Escuela Nacional de Córdoba, Argentina; y tiene formación en Historia del Arte, Teatro y Diseño. Tras acabar sus estudios comienza a viajar por Europa y es en la ciudad de Barcelona donde empieza a experimentar con las artes visuales y la danza. En 2018 se afinca en Tenerife y empieza la fructífera colaboración que mantienen arquitecto y coreógrafo.
Repertorio
“Der Held”
Esta pieza es una continuación del solo “Schwanengesan”, coreografía con la que obtuvo el premio a mejor intérprete en el concurso Masdanza 2020 en Las Palmas de Gran Canaria. La obra gira entorno a la figura del héroe desde la perspectiva del romanticismo alemán. Habla de este arquetipo de personaje sobre el que se proyectan deseo y logros pero también frustraciones. Una gran manta térmica dorada construye y modifica el espacio escénico.
“Pausa Azul”
El título de esta creación viene de una sensación que ocurre muchas veces en el mundo del teatro. Se trata de cuando el intérprete entra en estado de shock y pierde la memoria momentáneamente. El coreógrafo explora los estados de quietud e inmovilidad durante toda la pieza.
“Zeitgeist”
Esta obra creada en 2020, nace de la propuesta de colocar la práctica artística de este tándem; dentro del espacio museístico, el tradicional cubo blanco. A través de la danza y del uso de diferentes elementos escenográficos, la pareja creativa va construyendo una serie de paisajes emocionales en los que el público puede decidir dónde colocar y mantener su atención.
Te recomendamos que vigiles el calendario en su página web y si pasan por tu ciudad no te pierdas la oportunidad de disfrutar de sus delicadas y conmovedoras creaciones.