4 bailes españoles que te encantará aprender

 In Contenidos, Estilos

España es un país con una historia artística apasionante, y son varios los bailes españoles que se pueden aprender cuyos orígenes están profundamente enraizados al folclore más antiguo de la cultura de la región. La Península Ibérica es un verdadero crisol de culturas, gracias a las múltiples influencias que han ido teniendo lugar durante siglos por los que han pasado pueblos como los celtas, los romanos, los visigodos, los musulmanes o los pueblos latinoamericanos.  El resultado de todo esto es una riquísima mezcla cultural que en muchos casos se ha ido enraizando con el tiempo para dar lugar a piezas clave de la cultura española actual. Esto se refleja en algunos bailes españoles.

Flamenco

Es la danza tradicional surgida en Andalucía, al sur de la Península. Es uno de los bailes españoles más conocidos a nivel internacional y se practica en todo el mundo. Comenzó a hacerse popular en el siglo XIX como entretenimiento en fiestas, pero su origen se remonta al siglo XVIII. Mezcla elementos musicales y de danza de culturas anteriores. Este arte andaluz combina el cante, con la guitarra acústica, y el ritmo de las palmas, además de su rasgo más característico: el taconeo. Se trata de uno de los bailes más pasionales, en los que la emoción es la protagonista principal. Poner todo el sentimiento es fundamental para bailar o cantar flamenco.

Pasodoble

El pasodoble tiene un carácter mucho más rápido y animado, ya que su origen proviene de la marcha militar. Se cree que el nombre proviene del término francés ‘pas-redouble’, una marcha de infantería más veloz que el habitual con la que se agilizaba el paso de los soldados. Se suele tocar para marchas de este tipo desde 1780. Trasladado a la pista de baile mantiene su porte marcial, aunque es mucho más divertido. El hombre debe colocarse sacando pecho y con el rostro ligeramente inclinado hacia adelante y hacia abajo. Durante la danza, la mujer da vueltas y hace giros a su alrededor. Al contrario que en la mayoría de estilos, los pasos se guían con el talón en vez de con la punta del pie.

Bolero

El bolero es un baile lento y muy romántico, que se caracteriza por movimientos deslizantes y suaves. Es un gran ejemplo de mestizaje cultural, ya que mezcla tres estilos diferentes: el tango (cuerpos muy pegados), el vals, y la rumba, con su música latina de ritmos lentos. Fue el bailarín Sebastiano Carezo a quien se atribuye la invención del bolero en el año 1780, cuando lo bailó por primera vez como una modificación del clásico fandango.

Sevillanas

Las sevillanas toman mucha inspiración en el flamenco, aunque se caracterizan por ser  más alegres, menos dramáticas, y se emplean campanas y castañuelas, por lo que resultan mucho más festivas. Continúa siendo una danza folclórica reservada a ferias y fiestas donde el objetivo principal es pasarlo bien y celebrar la vida. Es un baile aparentemente sencillo, pero también muy preciso, ya que hay nueve pasos básicos de sevillanas diferentes en cada sección, y la danza se compone a su vez de cuatro secciones.

Estos son algunos de los bailes españoles que todavía se pueden aprender, pero evidentemente hay decenas,  ya que cada región tiene su propia tradición. Muñeira, jota, sardana, pericote, chotis, aurresku, son solo algunos de los bailes típicos presentes en nuestra cultura. Si quieres aprender alguno de ellos ponte en contacto con nosotros y te daremos más información.

Recent Posts

Dejar un comentario

Aprender a bailar Rock and Rolltipos-de-hip-hop